top of page
HISTORIA DE SAN LUIS DE LAS PERAS HOY SAN LUIS TAXHIMAY

San Luis de las Peras hoy San Luis Taxhimay, se empezo a fundar por indigenas Otomies en el aƱo 1539, despues de la conquista de los espaƱoles, Luis Santiago en el aƱo  de 1553 se ocupo de la fundacion y organizaciòn de los asentamientos de la poblacion.

 

En 1594 el Fraile Luis Lopez emprendìo con la construcciòn de un templo para el santo de San Luis Rey de Francia, siendo el primer santo al que el pueblo le rendia culto.

 

Ya despues de varios aƱos en una creciente de agua producto de intensas lluvias, arrastro muchos troncos los cuales quedaron atorados a la orilla del rio de San Luis de las Peras, fue asi que un leƱador de apellido Toribio empezo a leƱar uno de ellos, cuando empezo a darle los hachazos, escucho que se quejaba repetidamente. Muy asustado corrio y aviso al sacerdote y a la gente del pueblo, cuando regresaron todos al lugar, en lugar encontrar el tronco encontraron un cristo, al que con fe le aludieron 

"EL CRISTO DEL SEƑOR DEL QUEJIDO

 

La gente del pueblo y el sacerdote quisieron llevƠrselo a la iglesia del SeƱor de Francia pero sus esfuerzos fueron en vano por que el Cristo estaba muy pesado. Asi que decidieron hacerle un templo en el lugar del hallazgo.

 

Un Nuevo Pueblo

El 19 de Agosto de 1919 San Luis de las Peras es declarada propiedad de la Naciòn. Por tal motovo el 14 de Octubre de 1933 todos los pobladores fueron expropiados de sus casas y terrenos por el Lic. Abelardo L. Rodrìguez con el proposito de iniciar la construcciòn de la presa para el riego de tierras del Estado de Hidalgo. Es inaugurada en 1934 por el General Làzaro Càrenas. Y es asi como el 6 de Junio de 1935 quedo totalmente sepultado el pueblo de San Luis de las Peras.

 

La historia de este pueblo es triste, dolorosa y real, hace mas de 80 aƱos sus habitantes fueron obligados a abandonar sus casas y principalmente gran parte de su vida en el fondo de lo que hoy conocemos como Presa Taxhimay.

 

Su gran Ƭmpetu demografico quedo sepultado a mas de 20 metros de frofundidad y bajo un manto de casi 100 hectareas de terreno.

 

Aunque en un principio se negaban a abandonar sus hogares, sus recuerdos y sus sueños bajo el agua, el 6 de Junio de 1935 se encaminaron en procesiòn y le dieron el ultimo adiòs su querido pueblo con mas de 450 años de historia.

 

Todavia con las imagenes vivas del agua intimidĆ ndoles en las puertas de sus casas y con la amargura de haber perdido casi todo partieron tristemente al cerro para formar un nuevo hogar y una nueva historia.

 

 

ALBERTO CRUZ GONZALEZ

San Luis Taxhimay, Edo de Mex. Diciembre 2016.

YOUTUBE Y FACEBOOK

SIGUENOS EN

Facebook ECO San Luis Taxhimay 

Grupo San Luis Taxhimay

YouTube Canal IRVINGALA

  • Wix Facebook page
  • YouTube Social  Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page